Versión Anticipada de RGMCE y su Impacto en el Operador Económico Autorizado

La primera versión anticipada de la Segunda Modificación a las Reglas de Comercio Exterior ha llegado, trayendo novedades emocionantes y alertas importantes en este mes de los sustos. Descubre cómo estas modificaciones pueden afectar a tu empresa y qué medidas tomar.

El pasado 7 de octubre de 2024, el SAT publicó la 1ra Versión Anticipada de la 2da Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RMRGCE) 2024. Estos cambios traen implicaciones importantes para las empresas certificadas y aquellas que buscan incursionar en el RECE bajo las nuevas disposiciones.

Entre los puntos clave, destacan los siguientes que impactan directo a los interesados o involucrados con el Operador Económico Autorizado:

Los cambios en el artículo 59, apartado C de la Ley Aduanera buscan reforzar el cumplimiento en la gestión de inventarios, lo que afectará a empresas que operan bajo el esquema IMMEX y que deben mantener un registro preciso y en tiempo real de sus inventarios. El Anexo 24 ha sido una herramienta clave para cumplir con esta obligación, pero con los cambios previstos, será crucial para las empresas evaluar sus procesos actuales y adaptarlos para evitar riesgos de incumplimiento.

Esto también supone un reto para los desarrolladores de Software, ya que deben apegarse puntualmente para brindar un producto adecuado y atención más ágil para sus clientes.

Sistema de Control de Inventarios

Una reiteración importante es que los representantes legales (RL) con actos de dominio o personal que formen parte de la administración de las empresas certificadas no deben estar vinculadas con empresas cuyo registro haya sido cancelado. Esto se refiere particularmente a los casos cubiertos en las reglas 7.2.4 y 7.2.5 de las RGCE, donde se detallan las causas de cancelación.

Particularmente, para el Operador Económico Autorizado que estas personas estén en algún supuesto del Apartado A:

V. Presentar información falsa

VI. Denuncia penal por parte del SAT

VII. No sea localizado en su domicilio fiscal

Según la RGCE 7.1.4, las empresas de transporte que buscan certificarse como Socios Comerciales Certificados (SCC) y que ya cuentan con la certificación CTPAT deberán demostrar no se encuentran en proceso de suspensión o cancelación por parte de la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) y cumplimiento robusto con los Criterios Mínimos de Seguridad (MSC) cuando omitan presentar el perfil de seguridad utilizando el formato E5 de las instalaciones validadas.

Si la empresa IMMEX ya cuenta con el programa CTPAT, podrá omitir también la presentación del perfil de la Empresa del formato E3 siempre y cuando cumpla con la misma condición prevista en el párrafo anterior, según la fracción IV del apartado G de la RGCE 7.1.4.

Cuando una empresa impida el acceso al personal de la autoridad para ejercer la visita verificación o seguimiento, la RGCE 7.1.6, fracción V indica que se considerará una causal de requerimiento y se otorgarán 15 días para responder a partir del día siguiente que surta efectos la notificación. Omitirlo es causal de suspensión.

El plazo de respuesta será computado en 120 días ya que tengan cubiertos TODOS los requisitos. Si no se emite una respuesta explícita en ese periodo, se considerará que la resolución es favorable.

Algunos de los avisos de la regla 7.2.1 como el Aviso único de Renovación en el Registro del Esquema de Certificación de Empresas ahora será dado mediante la ficha de trámite 153/LA “Solicitud para la inscripción en el RECE y aviso para su renovación” del Anexo 2, antes llamado B15.

Ahora se presentará la Ficha de Trámite 154/LA “Avisos relacionados con el RECE” del Anexo 2 para cumplir con el antiguo formato B13 relacionado con la apertura, cierre o modificación de establecimientos y lugares donde se realicen actividades de comercio exterior dentro del mes siguiente en que ocurran los cambios.

Estos son algunos de los puntos destacables para las empresas que forman parte de la Certificación OEA en la modalidad IMMEX y Socio Transportista. Es importante recalcar que la base para el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas es el cumplimiento fiscal y varios de los ajustes aplican para los perfiles de Controladora, Recinto Fiscal y Certificación de IVA-IEPS. En todos los casos es obligatorio cumplir con el aspecto fiscal.

Si tienes dudas de cómo continuar en concordancia y presentar las adecuaciones de tus procedimientos, estructuras y/o domicilios, envíanos un correo a info@cslogistica.mx para agendar una cita sin costo.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Auditorías Internas

Las auditorías internas son un proceso independiente y sistemático dentro de una organización para evaluar y mejorar la eficacia de los controles internos, la gestión de riesgos y el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos:

En el contexto de los Operadores Económicos, las auditorías internas sirven para garantizar que cumplan con los requisitos de las Aduanas por medio de un proceso de validación.

Si deseas saber cómo llevarlas a cabo de manera exitosa y útil para tu empresa, cuentas con un programa de CTPAT, OEA o simplemente te gusta la organización , descarga el material gratuito aquí:

Los beneficios y riesgos de llevarlas a cabo pueden representar un paso crucial para el cumplimiento de tu empresa.

Si requieres apoyo o tienes dudas, contáctanos y con gusto te asistiremos.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Tips para Actualizar tu Perfil CTPAT

Para la renovación del perfil de seguridad de una empresa es de suma importancia tener en cuenta que sus respuestas deben tener un sustento real y comprobable para seguir siendo miembros del programa CTPAT, recordando que esta certificación es parte del programa de Operador Económico Autorizado de la OMA.

Para que las empresas CTPAT que deben actualizar su perfil de seguridad en el portal, los especialistas de seguridad de CBP recomiendan tener en cuenta los dos siguientes puntos:

  1. ¿Mi respuesta es verdadera? El POC es la persona encargada de manifestar cómo se aplican los procedimientos de seguridad en cada una de las preguntas que hace el portal a los interesados y a veces se delega la responsabilidad a un externo, por lo que pueda existir desconexión de parte de la empresa ante cómo fue llenado el perfil de seguridad, así que es recomendado revisarlo en conjunto (empresa+asesores).

    Es necesario dar respuestas reales al respecto, algunas ocasiones se hacen contestaciones o se suben documentos que los miembros creen que su SCSS quiere ver, pero es importante ponerse en contacto con su especialista para preguntar las dudas que puedan tener en algunas preguntas que causan conflicto o no aplican. Ellos pueden orientarlos en caso de que algo no aplique para llenar el espacio de la manera más fidedigna y verdadera.

  2. ¿Puedo probar lo que respondí? Si un criterio solicita una POLÍTICA ESCRITA, entonces probablemente será solicitado ese procedimiento específicamente, así que asegúrese de tenerlas disponibles; si solicita que demuestre que algo se realiza (una lista de verificación, fotografías de sellos, bitácoras de visitas, por ejemplo), el miembro del programa deberá ser capaz de presentar los resultados de aquello que haya respondido.

No siempre es necesario crear políticas o procedimientos para cubrir las sugerencias o recomendaciones, pero cada vez que algún punto diga explícitamente “este es un requisito” entonces será necesario trabajar con la participación de todos los departamentos pertinentes para completarlo.

 En caso de dudas, comunícate con nosotros para mayor información.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha.