Día Internacional del Café: Productividad y Rendimiento

Se celebra a una de las bebidas de mayor consumo a nivel mundial: el café.


El 1 de octubre celebramos el Día Internacional del Café, un momento para apreciar esta bebida que no solo deleita nuestros paladares, sino que también impulsa la productividad en el trabajo. Este día también destaca la clasificación del café en la Tarifa de Impuestos Generales de Importación y Exportación (HTS), desde los granos hasta el café tostado o descafeinado, con subpartidas que especifican su variedad y lugar de origen dentro del capítulo 9.

En 2023, la producción mundial de café alcanzó los 10.1 millones de toneladas, con México en el grupo del Caribe y Centroamérica contribuyendo con 2.52 billones de USD.

Incorporar el café en la rutina diaria puede ser un excelente aliado para estimular la atención y mejorar la productividad. Hacer una pausa en la oficina para disfrutar de una taza de café permite a los trabajadores despejar la mente, socializar con colegas y recargar energías, aumentando así su concentración para concluir las tareas laborales.

Además, el consumo moderado de café puede ayudar a reducir el estrés en el entorno laboral. Un estudio de la Universidad de Seúl demostró que el aroma del café tiene efectos anti-estrés, proporcionando beneficios relajantes simplemente al estar expuestos a su fragancia. Al mismo tiempo, el café aporta antioxidantes, aunque es importante disfrutarlo sin azúcar para maximizar sus beneficios.

Disfrutar del café en compañía también facilita las conversaciones y fomenta vínculos de camaradería, tanto dentro como fuera de la oficina.

¿Ya estás celebrando? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Si estás interesado en saber más sobre cómo darle herramientas que beneficien a tu equipo y aumentar la productividad, ¡no dudes en contactarnos para detalles sobre nuestras capacitaciones!

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Capacitación Especializada, Clave de las Empresas

¡Psst, tenemos una sorpresa al final de la pulicación!

El mundo de los negocios está en cambio constante y gran parte de adaptarse a los cambios requiere de innovación, a veces se cree que esto sólo aplica para la tecnología, pero hay otro elemento que es vital para adaptarse y triunfar: el capital humano.

El capital humano es un recurso clave para el desarrollo y el crecimiento de las empresas ya que su adecuada gestión y desarrollo pueden brindar un valor intangible mayor a través de lashabilidades, conocimientos, experiencias y competencias que aportan a través de su trabajo, creatividad y capacidad para resolver problemas.

¿Cómo innovar con el personal, ayudarles a sentirse valorados y
generar ventajas competitivas
sustentables para la empresa?

Con capacitación especializada.

“La capacitación tiene la dualidad de ser un derecho, pero también una obligación: ofrece desarrollo y demanda compromiso; permite mantenerse actualizado y requiere de tiempo y espacio que quiénes la reciben, para aprender nuevas realidades”

STPS

Como parte de nuestros servicios ofrecemos capacitación especializada para diversas áreas, especialmente aquellas relacionadas con el servicio al cliente y seguridad logística. Queremos ser aliados de tu empresa y apoyarte a alcanzar tus metas, invertir en capacitación puede traducirse en:

  1. Mejora en la eficiencia operativa.
  2. Mayores ventas
  3. Aumento de la competitividad en el mercado (nacional e internacional).
  4. Reducción de costos logísticos.
  5. Cumplimiento de normativas y procedimientos
  6. Mayor seguridad en el manejo de mercancías y clientes.
  7. Desarrollo de habilidades clave en el personal.

Habilidades suaves y duras pueden pulirse y esto impactará directamente en un beneficio para todos. Contáctanos para una cotización y recibe un 10% de descuento al contratar un servicio de capacitación durante agosto 2023.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha