Las empresas que se certitfican en CTPAT y OEA de seguridad tienen ventajas para cruzar o transportar productos incluso en días inhábiles.
La respuesta corta es: depende.
Cuando se trata de una elebración que implica horario espacial o día inhábil, cada autoridad aduanera indicará previamente cuándo y quiénes pueden cruzar o transportar mercancía en estas fechas. Por lo general, las empresas que se certifican como CTPAT y/o cuentan con FAST pueden hacerlo.
Con los diversos eventos y días feriados que se celebran entre México y Estados Unidos, es fundamental programar tus operaciones con anticipación para evitar contratiempos.
Te invitamos a descargar el calendario de días feriados para que puedas planificar de manera efectiva con algunos consejos para cumplir con tus compromisos.
Si deseas participar en CTPAT descubre si puedes certificarte.
Una pregunta común sobre el programa CTPAT es si las empresas en México pueden acceder a él. La respuesta requiere algunos detalles antes de llegar a una conclusión. CTPAT es un programa voluntario que ofrece beneficios logísticos, administrativos y de venta, reduce los riesgos físicos, cibernéticos y se enfoca en trabajar proactivamente para prevenir amenazas y contaminaciones.
La posición estratégica de México en el cruce de importantes rutas comerciales y su proximidad a Estados Unidos de América se traduce en tiempos de tránsito reducidos y respuestas más rápidas a los problemas de seguridad, lo que hace que su cadena de suministro sea más ágil y receptiva. Al partcipar en el programa, las empresas se convierten en socios comerciales confiables.
Para determinar si tu empresa en territorio nacional es elegible hay que definir primeramente su ruta de acción y definir cuál perfil se ajusta mejor a tus actividades.
Ejemplos de empresas no pueden obtener el programa CTPAT si se encuentran en México
Almacenes o unidades de resguardo sin programa IMMEX
Intermediarios para el transporte de carga sin unidades ni yardas de resguardo
Comercializadoras no fabricantes
Terciarización de servicios
Agentes aduanales con patentes aduanales mexicanas
Cada negocio tiene sus particularidades, por lo que existen oportunidades para participar en el programa en otros sectores como operadores ferroviarios y/o marítimos con oficina en EUA, consolidadores de carga y Third Party Logistic (3PL).
Trasladar mercancías internacionalmente requiere socios de negocios seguros
Perfiles de seguridad comunes para el programa CTPAT:
– Compañías de Transporte
¿Cuenta con un patio o yarda para resguardar las unidades de transporte?
¿Sus unidades son propias?
¿Subcontrata choferes?
¿Cuenta con un registro de DOT o tiene un número MX?
Además de la carretera terrestre, ¿utilizan otros medios de transporte?
– Empresas Productivas
¿Sus productos tienen destino hacia EUA?
¿Qué tipo de tributación hace (Persona Física o Moral)?
¿Cuenta con un MID o DUNS number?
¿Exporta el producto en unidades transporte propias?
¿Tiene almacenes para resguardo de la mercancía de exportación?
Si no estás segura de que tu empresa encaje en los perfiles de seguridad mencionados, contáctanos para evaluar su elegibilidad.
El Foro de Comercio Exterior y #LogísticaBinacional organizado por Index Zona Costa creo un espacio para escuchar a diversos expertos en la materia y al Representante comercial de U.S. Customs and Border Protection.
Estos son algunos de los extractos de cada panel de discusión y conferencia magistral:
1. 🔌El Nearshoring como un fenómeno que existe desde hace varios años y cuyos beneficios podrían verse afectados si la tecnología aún no está disponible para algunos de los participantes en nuestra región.
2. 💧 Los recursos naturales limitados pueden restringir el avance económico, por lo que debemos evaluar nuestras opciones y redirigir nuestros esfuerzos para crear alternativas para nuestros ciudadanos, colaboradores, clientes y prospectos.
3. 🔛 Es necesario flexibilizarnos e integrar nuevas formas de trabajar con nuestros aliados y socios comerciales. Si implementamos alternativas de tiempo y recursos, podemos potenciar nuestras cadenas de suministro de manera más inteligente y aproevechar la infraestructura disponible.
4. 📧 La tecnología de la información ha evolucionado y provocado una explosión de herramientas para facilitar el trabajo en comercio exterior, pero también representa un reto para los participantes cuando no existe un mismo lenguaje tecnológico, además de las crecientes amenazas de #Ciberseguridad.
5. ⏯ El Tratado de Libre Comercio de MX, EUA y CA tiene varios puntos de evaluación y actualizarlos trae retos para la región norteamericana, por lo que la industria tiene que seguir estudiando y proponiendo opciones que favorezcan al desarrollo económico, pero es necesario que sea con una perspectiva de clase mundial (#win-win-win).
Definitivamente nos conviene estrechar lazos, sin embargo, nos enfrentamos con ciertos elementos de #burocracia en cuestión de solicitudes por parte del sector manufacturero y de servicios y desinformación o falta de capacitación del personal que se encarga de autorizarlas.
Estos temas invitan a utilizar un poco más la imaginación y buscar, más allá de lo común y lógico, la forma en la que aportamos al florecimiento de nuestras capacidades:
Cada actor del comercio internacional puede incrementar su cartera de clientes al certificarse en un programa de seguridad, ya sea OEA o CTPAT.
Dentro de la estandariazación se disminuyen riesgos operativos, logísticos y que atenten contra la soberanía nacional; se protege al capital humano y los activos de la empresa, lo que resulta en una protección palpable a la inversión de las empresas.
Descarga el archivo para revisar más detalle del provecho que puedes obtener al convertirte en miembro activo y haz visible tu negocio.
En el oficio 00 120-01-20-00-00-15711, de fecha 30 de diciembre de 2022, se enlistan los Días Festivos Oficiales para 2023, la #Aduana de Tijuana informa el horario de operación para tales fechas:
Tanto el Reglamento Interno de la Agencia de Aduanas de México, como la Resolución Miscelánea Fiscal sustentan lo establecido en el documento, sin embargo, la recomendación es mantenerse alerta y verificar las publicaciones en el #DOF.
En caso de dudas, comunícate con nosotros para mayor información, envía un correo a yara@cslogistica.mx o al teléfono 664 303 0729.
¡Comenta, comparte y visita nuestras redes para mayor información relevante!
Con base al oficio NE-2022/01-339, de fecha 05 de enero de 2022, cuyo asunto refiere a los Días Inhábiles y Festivos Oficiales de 2022, la Aduana de Tijuana informa el horario de operación para el día viernes 16 de septiembre del presente año, conmemorativo al aniversario de la Independencia de México.
Se agregan horarios especiales para:
Chaparral, Otay y Aeropuerto, Abierto para Pasajeros 24 horas.
Ferrocarril, Cerrado para Impo/Expo.
Aeropuerto Carga, de 09:00 a 14:00 horas.
CIITEV (Control de Importación e Internación Temporal de Vehículos), Importación/internación de 08:00 a 21:00 horas.
Justificaciones, Cerrado.
Operaciones Virtuales, Cerrado.
En caso de dudas, comunícate con nosotros para mayor información.