7 días naturales de febrero 2025 en los que no estarán disponibles los servicios y la generación de trámites en la VUCEM.
Todo lo que sabemos de la programación para la primera semana de febrero 2025:
Para sumar a los retos de 2025, la autoridad mexicana emitió un Atento AvisoNo. 1 donde notifica a los usuarios de #VUCEM que tendrá una duración máxima de siete días naturales, con el objetivo mejorar la infraestructura tecnológica para garantizar un servicio continuo.
Durante este periodo:
Los trámites y servicios en la VUCEM estarán suspendidos.
Las dependencias competentes podrían habilitar medios alternativos para atender trámites, y los detalles se comunicarán a los usuarios directamente.
El despacho aduanero de mercancías operará bajo esquema de contingencia, sin necesidad de levantar reportes a la Mesa de Servicio VUCEM.
Es imporante mantenerse alerta y en contacto con sus asesores y comunidad de comercio exterior sobre las adecuaciones disponibles.
¿Qué Precauciones Tomar?
Siempre toma capturas de pantalla para guardar evidencias de tus progresos o los errores que pudieras recibir en el sitio (y en cualquier otro trámite en línea).
Te recomendamos planificar tus trámites con anticipación. Si encuentras incidencias tras la conclusión del mantenimiento, repórtalo al 800 286 3133 o al correo electrónico evidenciasms@vucem.mx.
Para cualquier duda adicional sobre cómo prepararte o manejar esta actualización tecnológica, no dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudarte. Escríbenos a info@cslogistica.mx.
La primera versión anticipada de la Segunda Modificación a las Reglas de Comercio Exterior ha llegado, trayendo novedades emocionantes y alertas importantes en este mes de los sustos. Descubre cómo estas modificaciones pueden afectar a tu empresa y qué medidas tomar.
El pasado 7 de octubre de 2024, el SAT publicó la 1ra Versión Anticipada de la 2da Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RMRGCE) 2024. Estos cambios traen implicaciones importantes para las empresas certificadas y aquellas que buscan incursionar en el RECE bajo las nuevas disposiciones.
Entre los puntos clave, destacan los siguientes que impactan directo a los interesados o involucrados con el Operador Económico Autorizado:
1. Control de Inventarios en el Anexo 24
Los cambios en el artículo 59, apartado C de la Ley Aduanera buscan reforzar el cumplimiento en la gestión de inventarios, lo que afectará a empresas que operan bajo el esquema IMMEX y que deben mantener un registro preciso y en tiempo real de sus inventarios. El Anexo 24 ha sido una herramienta clave para cumplir con esta obligación, pero con los cambios previstos, será crucial para las empresas evaluar sus procesos actuales y adaptarlos para evitar riesgos de incumplimiento.
Esto también supone un reto para los desarrolladores de Software, ya que deben apegarse puntualmente para brindar un producto adecuado y atención más ágil para sus clientes.
2. Limitaciones en Relaciones con Empresas Canceladas
Una reiteración importante es que los representantes legales (RL) con actos de dominio o personal que formen parte de la administración de las empresas certificadas no deben estar vinculadas con empresas cuyo registro haya sido cancelado. Esto se refiere particularmente a los casos cubiertos en las reglas 7.2.4 y 7.2.5 de las RGCE, donde se detallan las causas de cancelación.
Particularmente, para el Operador Económico Autorizado que estas personas estén en algún supuesto del Apartado A:
V. Presentar información falsa
VI. Denuncia penal por parte del SAT
VII. No sea localizado en su domicilio fiscal
3. Certificación de Socio Comercial y CTPAT
Según la RGCE 7.1.4, las empresas de transporte que buscan certificarse como Socios Comerciales Certificados (SCC) y que ya cuentan con la certificación CTPAT deberán demostrar no se encuentran en proceso de suspensión o cancelación por parte de la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) y cumplimiento robusto con los Criterios Mínimos de Seguridad (MSC) cuando omitan presentar el perfil de seguridad utilizando el formato E5 de las instalaciones validadas.
3.1 OEA y CTPAT
Si la empresa IMMEX ya cuenta con el programa CTPAT, podrá omitir también la presentación del perfil de la Empresa del formato E3 siempre y cuando cumpla con la misma condición prevista en el párrafo anterior, según la fracción IV del apartado G de la RGCE 7.1.4.
4. REQUERIMIENTOS Y PLAZOS
Cuando una empresa impida el acceso al personal de la autoridad para ejercer la visita verificación o seguimiento, la RGCE 7.1.6, fracción V indica que se considerará una causal de requerimiento y se otorgarán 15 días para responder a partir del día siguiente que surta efectos la notificación. Omitirlo es causal de suspensión.
El plazo de respuesta será computado en 120 días ya que tengan cubiertos TODOS los requisitos. Si no se emite una respuesta explícita en ese periodo, se considerará que la resolución es favorable.
5. Renovaciones y avisos para el RECE
Algunos de los avisos de la regla 7.2.1 como el Aviso único de Renovación en el Registro del Esquema de Certificación de Empresas ahora será dado mediante la ficha de trámite 153/LA “Solicitud para la inscripción en el RECE y aviso para su renovación” del Anexo 2, antes llamado B15.
Ahora se presentará la Ficha de Trámite 154/LA “Avisos relacionados con el RECE” del Anexo 2 para cumplir con el antiguo formato B13 relacionado con la apertura, cierre o modificación de establecimientos y lugares donde se realicen actividades de comercio exterior dentro del mes siguiente en que ocurran los cambios.
Estos son algunos de los puntos destacables para las empresas que forman parte de la Certificación OEA en la modalidad IMMEX y Socio Transportista. Es importante recalcar que la base para el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas es el cumplimiento fiscal y varios de los ajustes aplican para los perfiles de Controladora, Recinto Fiscal y Certificación de IVA-IEPS. En todos los casos es obligatorio cumplir con el aspecto fiscal.
Si tienes dudas de cómo continuar en concordancia y presentar las adecuaciones de tus procedimientos, estructuras y/o domicilios, envíanos un correo a info@cslogistica.mx para agendar una cita sin costo.
El Foro de Comercio Exterior y #LogísticaBinacional organizado por Index Zona Costa creo un espacio para escuchar a diversos expertos en la materia y al Representante comercial de U.S. Customs and Border Protection.
Estos son algunos de los extractos de cada panel de discusión y conferencia magistral:
1. 🔌El Nearshoring como un fenómeno que existe desde hace varios años y cuyos beneficios podrían verse afectados si la tecnología aún no está disponible para algunos de los participantes en nuestra región.
2. 💧 Los recursos naturales limitados pueden restringir el avance económico, por lo que debemos evaluar nuestras opciones y redirigir nuestros esfuerzos para crear alternativas para nuestros ciudadanos, colaboradores, clientes y prospectos.
3. 🔛 Es necesario flexibilizarnos e integrar nuevas formas de trabajar con nuestros aliados y socios comerciales. Si implementamos alternativas de tiempo y recursos, podemos potenciar nuestras cadenas de suministro de manera más inteligente y aproevechar la infraestructura disponible.
4. 📧 La tecnología de la información ha evolucionado y provocado una explosión de herramientas para facilitar el trabajo en comercio exterior, pero también representa un reto para los participantes cuando no existe un mismo lenguaje tecnológico, además de las crecientes amenazas de #Ciberseguridad.
5. ⏯ El Tratado de Libre Comercio de MX, EUA y CA tiene varios puntos de evaluación y actualizarlos trae retos para la región norteamericana, por lo que la industria tiene que seguir estudiando y proponiendo opciones que favorezcan al desarrollo económico, pero es necesario que sea con una perspectiva de clase mundial (#win-win-win).
Definitivamente nos conviene estrechar lazos, sin embargo, nos enfrentamos con ciertos elementos de #burocracia en cuestión de solicitudes por parte del sector manufacturero y de servicios y desinformación o falta de capacitación del personal que se encarga de autorizarlas.
Estos temas invitan a utilizar un poco más la imaginación y buscar, más allá de lo común y lógico, la forma en la que aportamos al florecimiento de nuestras capacidades:
Todos los contribuyentes en México que realizan operaciones de comercio exterior a través de las diferentes #aduanas del país transmiten información a través del Sistema de Automatización Aduanera Integral (#SAAI), misma que contiene información relacionada con las mercancías, tráfico y régimen aduanero de destino; ésta se colecta y procesa por la autoridad mexicana, misma que se agrupa en los archivos del DataStage.
¿Para qué sirve el Data Stage?
Usando esta información se pueden obtener datos de tus operaciones de comercio exterior (importaciones, exportaciones, reexpediciones, cambios de régimen, regularizaciones y demás) para analizar tus movimientos y tomar decisiones.
Este reporte pude servir para evaluar y determinar planes de acción para mejorar la emisión de facturas, considerar las #FraccionesArancelarias y verificar el nivel de cumplimiento de tu Sistema de Control de Inventarios de Anexo 24, o detectar incidencias de manera oportuna, entre otros. ¿Cómo puedo obtener mi Data Stage? Mediante la #MatrizdeSeguridad se solicita la recepción, retrabajo y programación de esta herramienta, su fundamento legal se encuentra en el Art. 144, fracción XXVI de la Ley #Aduanera Vigente ¡podemos ayudarte!
La matriz de seguridad es una herramienta de acceso para los archivos registrados de sus operaciones de comercio exterior mediante el SAAI, funciona como una llave que permite a quienes la poseen solicitar a la autoridad que los envíen de manera electrónica sobre:
Periodos a futuros (programación)
Periodos pasados (retrabajo)
De sus movimientos de comercio exterior capturados por los agentes aduanales.
Los importadores y exportadores pueden definir los correos electrónicos y personas autorizadas para recibir esta información en formato comprimido (zip o RAR) y con ello descargar la información de análisis a modo de glosa.
Tiene una vigencia de tres años a partir de su recepción y permitirá obtener los archivos #DataStage asociados con su RFC.
¿Cómo obtener o renovar la tuya? ¡Podemos apoyarte!