Ventanilla Digital con Mantenimiento Invasivo

7 días naturales de febrero 2025 en los que no estarán disponibles los servicios y la generación de trámites en la VUCEM.

Todo lo que sabemos de la programación para la primera semana de febrero 2025:

Para sumar a los retos de 2025, la autoridad mexicana emitió un Atento Aviso No. 1 donde notifica a los usuarios de #VUCEM que tendrá una duración máxima de siete días naturales, con el objetivo mejorar la infraestructura tecnológica para garantizar un servicio continuo.

Durante este periodo:

  • Los trámites y servicios en la VUCEM estarán suspendidos.
  • Las dependencias competentes podrían habilitar medios alternativos para atender trámites, y los detalles se comunicarán a los usuarios directamente.
  • El despacho aduanero de mercancías operará bajo esquema de contingencia, sin necesidad de levantar reportes a la Mesa de Servicio VUCEM.

Es imporante mantenerse alerta y en contacto con sus asesores y comunidad de comercio exterior sobre las adecuaciones disponibles.

¿Qué Precauciones Tomar?

Siempre toma capturas de pantalla para guardar evidencias de tus progresos o los errores que pudieras recibir en el sitio (y en cualquier otro trámite en línea).

Te recomendamos planificar tus trámites con anticipación. Si encuentras incidencias tras la conclusión del mantenimiento, repórtalo al 800 286 3133 o al correo electrónico evidenciasms@vucem.mx.

Para cualquier duda adicional sobre cómo prepararte o manejar esta actualización tecnológica, no dudes en contactarnos, estamos aquí para ayudarte. Escríbenos a info@cslogistica.mx.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

How to Unlock Potential Business Abroad

The fast-paced world we live in requires extra care when it comes to cargo, in which case the best option to keep it secure and guarantee the best logistics results is enrolling in the CTPAT Program.

CSL can help your company to become a certified member with a 10% off!

In an increasingly interconnected global marketplace, the security of supply chains is paramount, and becoming a CTPAT member is essential for your business.

When doing business across various cities and countries, you might worry about what happens to your products along the way. Choosing reliable partners (such as CSL) can ease these concerns and give you a clearer view of your supply chain.

GPS systems are a key factor to monitor the cargo movement

By being a CTPAT member, you follow strict security measures that protect your supply chain from threats like theft, terrorism, smuggling, and cyber risks. This keeps your assets safe and ensures you meet international trade rules.

The CTPAT Program sets standards for business partners to ensure supply chain security. Companies must pass a thorough selection and ongoing evaluations, this process aims to benefit everyone involved.

This may be one of the many advantages for you to unlock and discover more, CBP has published several documents for the public and members to learn and keep their supply chains as safe as possible.

If you’re planning on doing business with foreign partners, or importing goods to the US and want to have better and safer trading, contact us on how to do it safely: info@cslogistica.mx

Receive a 10% off when mentioning this post!

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Quiero ser CTPAT ¿soy elegible?

Si deseas participar en CTPAT descubre si puedes certificarte.

Una pregunta común sobre el programa CTPAT es si las empresas en México pueden acceder a él. La respuesta requiere algunos detalles antes de llegar a una conclusión. CTPAT es un programa voluntario que ofrece beneficios logísticos, administrativos y de venta, reduce los riesgos físicos, cibernéticos y se enfoca en trabajar proactivamente para prevenir amenazas y contaminaciones.

La posición estratégica de México en el cruce de importantes rutas comerciales y su proximidad a Estados Unidos de América se traduce en tiempos de tránsito reducidos y respuestas más rápidas a los problemas de seguridad, lo que hace que su cadena de suministro sea más ágil y receptiva. Al partcipar en el programa, las empresas se convierten en socios comerciales confiables.

Para determinar si tu empresa en territorio nacional es elegible hay que definir primeramente su ruta de acción y definir cuál perfil se ajusta mejor a tus actividades.

Ejemplos de empresas no pueden obtener el programa CTPAT si se encuentran en México
  • Almacenes o unidades de resguardo sin programa IMMEX
  • Intermediarios para el transporte de carga sin unidades ni yardas de resguardo
  • Comercializadoras no fabricantes
  • Terciarización de servicios
  • Agentes aduanales con patentes aduanales mexicanas

Cada negocio tiene sus particularidades, por lo que existen oportunidades para participar en el programa en otros sectores como operadores ferroviarios y/o marítimos con oficina en EUA, consolidadores de carga y Third Party Logistic (3PL).

Trasladar mercancías internacionalmente requiere socios de negocios seguros.

Contendores para inspección
Trasladar mercancías internacionalmente requiere socios de negocios seguros
Perfiles de seguridad comunes para el programa CTPAT:

Compañías de Transporte

¿Cuenta con un patio o yarda para resguardar las unidades de transporte?

¿Sus unidades son propias?

¿Subcontrata choferes?

¿Cuenta con un registro de DOT o tiene un número MX?

Además de la carretera terrestre, ¿utilizan otros medios de transporte?

Empresas Productivas

¿Sus productos tienen destino hacia EUA?

¿Qué tipo de tributación hace (Persona Física o Moral)?

¿Cuenta con un MID o DUNS number?

¿Exporta el producto en unidades transporte propias?

¿Tiene almacenes para resguardo de la mercancía de exportación?

Si no estás segura de que tu empresa encaje en los perfiles de seguridad mencionados, contáctanos para evaluar su elegibilidad.

Envía un correo a info@cslogistica.mx para recibir mayor información.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Reporte Anual

Como empresa que realiza operaciones de comercio exterior al amparo de un programa IMMEX y/o PROSEC, cada año debes presentar un reporte con las siguientes características:

  1. Ventas al extranjero
  2. Miles de pesos

Si tu empresa IMMEX tiene autorizado #PROSEC deberás presentar el Reporte Anual de Operaciones de #comercioexterior a más tardar el 30 de abril de 2024.

En caso de que sólo cuenten con programa #IMMEX, su plazo es hasta el 31 de mayo.

Las empresas que hayan obtenido su Programa durante el año en curso no están obligadas a presentarlo. Sin embargo, quienes sí deben hacerlo y omitan su presentación del Reporte Anual serán sujetos a la suspensión y la eventual cancelación de los beneficios y programas de fomento.

Sabemos que tienes muchas obligaciones y el cumplimiento normativo cada vez es mayor, por lo tanto verifica y contáctanos si tienes dudas, podemos apoyarte.

Envía un correo a info@cslogistica.mx para recibir mayor información.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Capacitación Especializada, Clave de las Empresas

¡Psst, tenemos una sorpresa al final de la pulicación!

El mundo de los negocios está en cambio constante y gran parte de adaptarse a los cambios requiere de innovación, a veces se cree que esto sólo aplica para la tecnología, pero hay otro elemento que es vital para adaptarse y triunfar: el capital humano.

El capital humano es un recurso clave para el desarrollo y el crecimiento de las empresas ya que su adecuada gestión y desarrollo pueden brindar un valor intangible mayor a través de lashabilidades, conocimientos, experiencias y competencias que aportan a través de su trabajo, creatividad y capacidad para resolver problemas.

¿Cómo innovar con el personal, ayudarles a sentirse valorados y
generar ventajas competitivas
sustentables para la empresa?

Con capacitación especializada.

“La capacitación tiene la dualidad de ser un derecho, pero también una obligación: ofrece desarrollo y demanda compromiso; permite mantenerse actualizado y requiere de tiempo y espacio que quiénes la reciben, para aprender nuevas realidades”

STPS

Como parte de nuestros servicios ofrecemos capacitación especializada para diversas áreas, especialmente aquellas relacionadas con el servicio al cliente y seguridad logística. Queremos ser aliados de tu empresa y apoyarte a alcanzar tus metas, invertir en capacitación puede traducirse en:

  1. Mejora en la eficiencia operativa.
  2. Mayores ventas
  3. Aumento de la competitividad en el mercado (nacional e internacional).
  4. Reducción de costos logísticos.
  5. Cumplimiento de normativas y procedimientos
  6. Mayor seguridad en el manejo de mercancías y clientes.
  7. Desarrollo de habilidades clave en el personal.

Habilidades suaves y duras pueden pulirse y esto impactará directamente en un beneficio para todos. Contáctanos para una cotización y recibe un 10% de descuento al contratar un servicio de capacitación durante agosto 2023.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha