El Mejor Amigo de la Humanidad + CTPAT

Explora al binomio canino como fortaleza para la seguridad en exportaciones, detectando riesgos internos y protegiendo tu cadena de suministro.

Erasmo, es, de hecho, un perrito redactor.

En el mundo empresarial, los perros no solo son fieles compañeros: también se han convertido en aliados estratégicos para fortalecer la seguridad en la cadena de suministro.

¿Qué podríamos agregar a la especial relación entre los humanos y los perros?Desde hace siglos, este vínculo ha demostrado ser más que afectivo: es funcional, confiable y adaptable. Esta relación se fortalece y transforma del gris al color los días, no sólo en el hogar, sino también en el trabajo.

¿Por qué considerar binomios caninos en tu empresa?

Los perros, por su inteligencia, habilidad y temperamento maleable, aportan un valor único en entornos laborales, particularmente en el de la seguridad logística. En empresas que exportan mercancías, su presencia va mucho más allá de lo simbólico: un binomio canino, es decir un perro entrenado y su manejador, juegan un papel estratégico.

Aunque los programas de seguridad como OEA y CTPAT han disminuido los riesgos de contaminación con materiales ilícitos en cruces fronterizos, estos no han desaparecido por completo. Las empresas certificadas, al ser menos revisadas, pueden ser blanco del crimen organizado, especialmente por conspiraciones internas.

Hablando en particular de la inspecciones de transporte, los perros adiestrados para ejecutarlas pueden ayudar a detectar sustancias y conductas sospechosas que pudieran representar una amenaza en los embarques.

Ver a estos profesionales de cuatro patas en acción es común en aeropuertos y terminales, especialmente entre razas como el pastor alemán o belga, por su enfoque y disciplina. La implementación de inspecciones K9 no solo fortalece la seguridad interna, sino que también mejora las prácticas alineadas con las certificaciones OEA y CTPAT.

Áreas críticas que pueden beneficiarse de una inspección canina:

  • Almacenes (materia prima, producto terminado)
  • Áreas de embarques y recibos
  • Departamento de tráfico y logística
  • Casetas de seguridad
  • Lockers del personal
  • Oficinas de puestos críticos
  • Áreas perimetrales y patios de contenedores

Reforzar estas zonas con inspecciones periódicas permite una detección oportuna de sustancias ilícitas, previniendo contaminaciones que pueden poner en riesgo tu operación, la integridad del consumidor y la continuidad en el comercio internacional.

¿Tu empresa busca fortalecer su seguridad y demostrar cumplimiento con los estándares de exportación?

Agenda una auditoría especializada con nuestro equipo y conoce cómo implementar inspecciones K9 que te ayuden a reducir riesgos y demostrar tu compromiso con la seguridad en la cadena de suministros. Contacta a través de info@cslogistica.mx o por teléfono para una visita sin costo.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo nos recuerda la importancia de construir entornos laborales seguros. Descubre cómo se relaciona con el CTPAT y OEA.

La tragedia del 23 de abril de 1987, cuando un desarrollo residencial en Bridgeport, Connecticut llamado L’Ambiance Plaza colapsó y acabó con la vida de 28 trabajadores, desató indignación y movilizaciones sindicales en la región.

A raíz de este y otros incidentes, en 2003 la Organización Internacional del Trabajo (ILO) declaró esta fecha como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reconociendo la importancia de prevenir accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el entorno laboral.

Este día no es solo una jornada de sensibilización, sino también un recordatorio de la necesidad de que los trabajadores cuenten con herramientas, condiciones y cuidados que les permitan desarrollar sus habilidades de manera segura.

Prevención de accidentes laborales

Derivado de esta conciencia, diversos organismos nacionales e internacionales han impulsado mecanismos para mitigar los riesgos laborales, como certificaciones y legislaciones específicas. ¿Te suena la NOM-035?

En CSL sabemos, por experiencia propia, que la salud en un entorno seguro favorece un ambiente de trabajo más productivo y armonioso para todos.

Los miembros OEA y CTPAT también apoyan de manera indirecta la prevención de riesgos laborales. A continuación, te mostramos cómo:

Seguridad Física

Según el riesgo, un cercado interior adicional debería separar los varios tipos de carga, como los materiales locales, internacionales, de alto valor o peligrosos. De esta forma procuran que los materiales y el personal que los maneja, puedan distinguir con claridad qué tipo producto es y usar el equipo de protección adecuado.
las empresas deben contar con sistemas de comunicación inmediatos para contactar al personal de seguridad o a las autoridades en caso de emergencia.Así pueden establecer comunicación oportuna ante posibles atracos o emergencias, ya sea con botones de pánico o números de emergencia ya que el tiempo es vital cuando se trata de un accidente de trabajo.

Gestión de Riesgos

Desarrollar un análisis de riesgo general y específico permite detectar anomalías y actividades sospechosas que afecten la seguridad de la cadena de suministro y los procesos logísticos.Al considerar riesgos físicos o de personal —como maquinaria peligrosa o líneas de producción vulnerables— las empresas deben integrar medidas de mitigación y prevención en su evaluación de riesgos.
Un plan de contingencia y/o emergencia documentado debe abordar:
– Gestión de crisis
– Planes de recuperación de la seguridad
– Reanudación de labores
Es esencial diseñar brigadas de prevención y respuesta ante emergencias, asegurando la protección tanto de las instalaciones como del personal.

Capacitación

Cuando las personas cuentan con las herramientas y conocimientos adecuados —especialmente en temas de protección física— es más probable que actúen de manera correcta ante cualquier incidente.

Sabemos que la resistencia al cambio puede retrasar la implementación de prácticas seguras. Sin embargo, explicar claramente la función del equipo de protección, las rutas de evacuación y las medidas de prevención de accidentes, ayuda a que todo el equipo entienda su importancia y se comprometa con su propia seguridad.

Para apoyarte a lograr estos objetivos y cumplir con tus obligaciones, no esperes a que ocurra un incidente. Escríbenos y crea un entorno de trabajo más seguro desde hoy: info@cslogistica.mx

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Salud Mental en el Comercio Exterior: Un Reto Constante

El bienestar mental es un tema que debemos atender cada día, especialmente en sectores tan exigentes como el comercio exterior. Descubre en este artículo algunas señales clave y cómo crear un ambiente laboral más saludable y consciente.

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional en todos los ámbitos, incluso en el laboral. En industrias como el comercio exterior, las exigencias laborales, los plazos apretados y la carga administrativa suelen poner en segundo plano la salud mental.

En México, el ambiente laboral se caracteriza por largas jornadas y altos niveles de estrés. Según la OCDE, México es uno de los países con más horas laborales al año, y aunque se ha propuesto reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, aún no hay una fecha clara para su implementación. Para los trabajadores del comercio exterior, las demandas de cumplimiento y operación son incesantes, lo que puede afectar su bienestar físico y emocional.

Plazos, cambios, proveedores…

Signos de Alerta para la Salud Mental

Es esencial identificar los signos que podrían indicar que la salud mental se está viendo afectada, apóyate con los niveles de supervisión y líderes para detectar:

  1. Cambios en el apetito
  2. Dificultad para concentrarse
  3. Falta de energía o motivación
  4. Problemas para dormir
  5. Dolor físico sin causa aparente

Estos indicadores son señales de que es momento de hacer una pausa, reflexionar y tomar medidas para priorizar el bienestar. Ojo, TODOS los niveles pueden analizarse y deben existir medidas para canalizar los esfuerzos para proteger al personal dentro de las capacidades y polítcas de la empresa.

Acciones para Promover una Mejor Salud Mental

En CSL, entendemos que el bienestar mental es tan importante como el físico. Por ello, te invitamos a considerar estas prácticas para promover una mejor salud mental en tu equipo de trabajo:

  • Establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal: derecho de desconexión.
  • Fomentar espacios de pausa y descanso durante el día: tiempos de comida suficientes.
  • Promover la comunicación abierta sobre las necesidades emocionales del equipo: buzón de sugerencia, políticas de RH.

La salud mental no debe ser una prioridad solo en días conmemorativos, sino una constante en nuestro entorno laboral. En CSL, valoramos a nuestro equipo y trabajamos para crear un ambiente laboral saludable y consciente.

Si en algún punto te sientes rebasado, levanta la mano y pide ayuda.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Versión Anticipada de RGMCE y su Impacto en el Operador Económico Autorizado

La primera versión anticipada de la Segunda Modificación a las Reglas de Comercio Exterior ha llegado, trayendo novedades emocionantes y alertas importantes en este mes de los sustos. Descubre cómo estas modificaciones pueden afectar a tu empresa y qué medidas tomar.

El pasado 7 de octubre de 2024, el SAT publicó la 1ra Versión Anticipada de la 2da Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RMRGCE) 2024. Estos cambios traen implicaciones importantes para las empresas certificadas y aquellas que buscan incursionar en el RECE bajo las nuevas disposiciones.

Entre los puntos clave, destacan los siguientes que impactan directo a los interesados o involucrados con el Operador Económico Autorizado:

Los cambios en el artículo 59, apartado C de la Ley Aduanera buscan reforzar el cumplimiento en la gestión de inventarios, lo que afectará a empresas que operan bajo el esquema IMMEX y que deben mantener un registro preciso y en tiempo real de sus inventarios. El Anexo 24 ha sido una herramienta clave para cumplir con esta obligación, pero con los cambios previstos, será crucial para las empresas evaluar sus procesos actuales y adaptarlos para evitar riesgos de incumplimiento.

Esto también supone un reto para los desarrolladores de Software, ya que deben apegarse puntualmente para brindar un producto adecuado y atención más ágil para sus clientes.

Sistema de Control de Inventarios

Una reiteración importante es que los representantes legales (RL) con actos de dominio o personal que formen parte de la administración de las empresas certificadas no deben estar vinculadas con empresas cuyo registro haya sido cancelado. Esto se refiere particularmente a los casos cubiertos en las reglas 7.2.4 y 7.2.5 de las RGCE, donde se detallan las causas de cancelación.

Particularmente, para el Operador Económico Autorizado que estas personas estén en algún supuesto del Apartado A:

V. Presentar información falsa

VI. Denuncia penal por parte del SAT

VII. No sea localizado en su domicilio fiscal

Según la RGCE 7.1.4, las empresas de transporte que buscan certificarse como Socios Comerciales Certificados (SCC) y que ya cuentan con la certificación CTPAT deberán demostrar no se encuentran en proceso de suspensión o cancelación por parte de la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) y cumplimiento robusto con los Criterios Mínimos de Seguridad (MSC) cuando omitan presentar el perfil de seguridad utilizando el formato E5 de las instalaciones validadas.

Si la empresa IMMEX ya cuenta con el programa CTPAT, podrá omitir también la presentación del perfil de la Empresa del formato E3 siempre y cuando cumpla con la misma condición prevista en el párrafo anterior, según la fracción IV del apartado G de la RGCE 7.1.4.

Cuando una empresa impida el acceso al personal de la autoridad para ejercer la visita verificación o seguimiento, la RGCE 7.1.6, fracción V indica que se considerará una causal de requerimiento y se otorgarán 15 días para responder a partir del día siguiente que surta efectos la notificación. Omitirlo es causal de suspensión.

El plazo de respuesta será computado en 120 días ya que tengan cubiertos TODOS los requisitos. Si no se emite una respuesta explícita en ese periodo, se considerará que la resolución es favorable.

Algunos de los avisos de la regla 7.2.1 como el Aviso único de Renovación en el Registro del Esquema de Certificación de Empresas ahora será dado mediante la ficha de trámite 153/LA “Solicitud para la inscripción en el RECE y aviso para su renovación” del Anexo 2, antes llamado B15.

Ahora se presentará la Ficha de Trámite 154/LA “Avisos relacionados con el RECE” del Anexo 2 para cumplir con el antiguo formato B13 relacionado con la apertura, cierre o modificación de establecimientos y lugares donde se realicen actividades de comercio exterior dentro del mes siguiente en que ocurran los cambios.

Estos son algunos de los puntos destacables para las empresas que forman parte de la Certificación OEA en la modalidad IMMEX y Socio Transportista. Es importante recalcar que la base para el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas es el cumplimiento fiscal y varios de los ajustes aplican para los perfiles de Controladora, Recinto Fiscal y Certificación de IVA-IEPS. En todos los casos es obligatorio cumplir con el aspecto fiscal.

Si tienes dudas de cómo continuar en concordancia y presentar las adecuaciones de tus procedimientos, estructuras y/o domicilios, envíanos un correo a info@cslogistica.mx para agendar una cita sin costo.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Día Internacional del Café: Productividad y Rendimiento

Se celebra a una de las bebidas de mayor consumo a nivel mundial: el café.


El 1 de octubre celebramos el Día Internacional del Café, un momento para apreciar esta bebida que no solo deleita nuestros paladares, sino que también impulsa la productividad en el trabajo. Este día también destaca la clasificación del café en la Tarifa de Impuestos Generales de Importación y Exportación (HTS), desde los granos hasta el café tostado o descafeinado, con subpartidas que especifican su variedad y lugar de origen dentro del capítulo 9.

En 2023, la producción mundial de café alcanzó los 10.1 millones de toneladas, con México en el grupo del Caribe y Centroamérica contribuyendo con 2.52 billones de USD.

Incorporar el café en la rutina diaria puede ser un excelente aliado para estimular la atención y mejorar la productividad. Hacer una pausa en la oficina para disfrutar de una taza de café permite a los trabajadores despejar la mente, socializar con colegas y recargar energías, aumentando así su concentración para concluir las tareas laborales.

Además, el consumo moderado de café puede ayudar a reducir el estrés en el entorno laboral. Un estudio de la Universidad de Seúl demostró que el aroma del café tiene efectos anti-estrés, proporcionando beneficios relajantes simplemente al estar expuestos a su fragancia. Al mismo tiempo, el café aporta antioxidantes, aunque es importante disfrutarlo sin azúcar para maximizar sus beneficios.

Disfrutar del café en compañía también facilita las conversaciones y fomenta vínculos de camaradería, tanto dentro como fuera de la oficina.

¿Ya estás celebrando? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Si estás interesado en saber más sobre cómo darle herramientas que beneficien a tu equipo y aumentar la productividad, ¡no dudes en contactarnos para detalles sobre nuestras capacitaciones!

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

¿Puedo cruzar carga en día festivo?

Las empresas que se certitfican en CTPAT y OEA de seguridad tienen ventajas para cruzar o transportar productos incluso en días inhábiles.

La respuesta corta es: depende.

Cuando se trata de una elebración que implica horario espacial o día inhábil, cada autoridad aduanera indicará previamente cuándo y quiénes pueden cruzar o transportar mercancía en estas fechas. Por lo general, las empresas que se certifican como CTPAT y/o cuentan con FAST pueden hacerlo.

Con los diversos eventos y días feriados que se celebran entre México y Estados Unidos, es fundamental programar tus operaciones con anticipación para evitar contratiempos.

Te invitamos a descargar el calendario de días feriados para que puedas planificar de manera efectiva con algunos consejos para cumplir con tus compromisos.

Si aún no cuentas con la certificación, ¡es el momento de considerarla!

Contáctanos para guiarte en el proceso y asegurar un lugar en el comercio seguro y ágil.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

How to Unlock Potential Business Abroad

The fast-paced world we live in requires extra care when it comes to cargo, in which case the best option to keep it secure and guarantee the best logistics results is enrolling in the CTPAT Program.

CSL can help your company to become a certified member with a 10% off!

In an increasingly interconnected global marketplace, the security of supply chains is paramount, and becoming a CTPAT member is essential for your business.

When doing business across various cities and countries, you might worry about what happens to your products along the way. Choosing reliable partners (such as CSL) can ease these concerns and give you a clearer view of your supply chain.

GPS systems are a key factor to monitor the cargo movement

By being a CTPAT member, you follow strict security measures that protect your supply chain from threats like theft, terrorism, smuggling, and cyber risks. This keeps your assets safe and ensures you meet international trade rules.

The CTPAT Program sets standards for business partners to ensure supply chain security. Companies must pass a thorough selection and ongoing evaluations, this process aims to benefit everyone involved.

This may be one of the many advantages for you to unlock and discover more, CBP has published several documents for the public and members to learn and keep their supply chains as safe as possible.

If you’re planning on doing business with foreign partners, or importing goods to the US and want to have better and safer trading, contact us on how to do it safely: info@cslogistica.mx

Receive a 10% off when mentioning this post!

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Quiero ser CTPAT ¿soy elegible?

Si deseas participar en CTPAT descubre si puedes certificarte.

Una pregunta común sobre el programa CTPAT es si las empresas en México pueden acceder a él. La respuesta requiere algunos detalles antes de llegar a una conclusión. CTPAT es un programa voluntario que ofrece beneficios logísticos, administrativos y de venta, reduce los riesgos físicos, cibernéticos y se enfoca en trabajar proactivamente para prevenir amenazas y contaminaciones.

La posición estratégica de México en el cruce de importantes rutas comerciales y su proximidad a Estados Unidos de América se traduce en tiempos de tránsito reducidos y respuestas más rápidas a los problemas de seguridad, lo que hace que su cadena de suministro sea más ágil y receptiva. Al partcipar en el programa, las empresas se convierten en socios comerciales confiables.

Para determinar si tu empresa en territorio nacional es elegible hay que definir primeramente su ruta de acción y definir cuál perfil se ajusta mejor a tus actividades.

Ejemplos de empresas no pueden obtener el programa CTPAT si se encuentran en México
  • Almacenes o unidades de resguardo sin programa IMMEX
  • Intermediarios para el transporte de carga sin unidades ni yardas de resguardo
  • Comercializadoras no fabricantes
  • Terciarización de servicios
  • Agentes aduanales con patentes aduanales mexicanas

Cada negocio tiene sus particularidades, por lo que existen oportunidades para participar en el programa en otros sectores como operadores ferroviarios y/o marítimos con oficina en EUA, consolidadores de carga y Third Party Logistic (3PL).

Trasladar mercancías internacionalmente requiere socios de negocios seguros.

Contendores para inspección
Trasladar mercancías internacionalmente requiere socios de negocios seguros
Perfiles de seguridad comunes para el programa CTPAT:

Compañías de Transporte

¿Cuenta con un patio o yarda para resguardar las unidades de transporte?

¿Sus unidades son propias?

¿Subcontrata choferes?

¿Cuenta con un registro de DOT o tiene un número MX?

Además de la carretera terrestre, ¿utilizan otros medios de transporte?

Empresas Productivas

¿Sus productos tienen destino hacia EUA?

¿Qué tipo de tributación hace (Persona Física o Moral)?

¿Cuenta con un MID o DUNS number?

¿Exporta el producto en unidades transporte propias?

¿Tiene almacenes para resguardo de la mercancía de exportación?

Si no estás segura de que tu empresa encaje en los perfiles de seguridad mencionados, contáctanos para evaluar su elegibilidad.

Envía un correo a info@cslogistica.mx para recibir mayor información.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Reflexiones de Logística Binacional (MX-EUA)

El Foro de Comercio Exterior y #LogísticaBinacional organizado por Index Zona Costa creo un espacio para escuchar a diversos expertos en la materia y al Representante comercial de U.S. Customs and Border Protection.

Estos son algunos de los extractos de cada panel de discusión y conferencia magistral:

1. 🔌El Nearshoring como un fenómeno que existe desde hace varios años y cuyos beneficios podrían verse afectados si la tecnología aún no está disponible para algunos de los participantes en nuestra región.

2. 💧 Los recursos naturales limitados pueden restringir el avance económico, por lo que debemos evaluar nuestras opciones y redirigir nuestros esfuerzos para crear alternativas para nuestros ciudadanos, colaboradores, clientes y prospectos.

3. 🔛 Es necesario flexibilizarnos e integrar nuevas formas de trabajar con nuestros aliados y socios comerciales. Si implementamos alternativas de tiempo y recursos, podemos potenciar nuestras cadenas de suministro de manera más inteligente y aproevechar la infraestructura disponible.

4. 📧 La tecnología de la información ha evolucionado y provocado una explosión de herramientas para facilitar el trabajo en comercio exterior, pero también representa un reto para los participantes cuando no existe un mismo lenguaje tecnológico, además de las crecientes amenazas de #Ciberseguridad.

5. ⏯ El Tratado de Libre Comercio de MX, EUA y CA tiene varios puntos de evaluación y actualizarlos trae retos para la región norteamericana, por lo que la industria tiene que seguir estudiando y proponiendo opciones que favorezcan al desarrollo económico, pero es necesario que sea con una perspectiva de clase mundial (#win-win-win).

Definitivamente nos conviene estrechar lazos, sin embargo, nos enfrentamos con ciertos elementos de #burocracia en cuestión de solicitudes por parte del sector manufacturero y de servicios y desinformación o falta de capacitación del personal que se encarga de autorizarlas.

Estos temas invitan a utilizar un poco más la imaginación y buscar, más allá de lo común y lógico, la forma en la que aportamos al florecimiento de nuestras capacidades:

¿Qué aportación tenemos como consultoras?

¿Qué recomendación profesional hacer para los foros de cabildeo? y principalmente

Y, de manera individual, ¿de qué forma puedo crear una propuesta de valor para completar los desafíos listados previamente?

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha

Auditorías Internas

Las auditorías internas son un proceso independiente y sistemático dentro de una organización para evaluar y mejorar la eficacia de los controles internos, la gestión de riesgos y el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos:

En el contexto de los Operadores Económicos, las auditorías internas sirven para garantizar que cumplan con los requisitos de las Aduanas por medio de un proceso de validación.

Si deseas saber cómo llevarlas a cabo de manera exitosa y útil para tu empresa, cuentas con un programa de CTPAT, OEA o simplemente te gusta la organización , descarga el material gratuito aquí:

Los beneficios y riesgos de llevarlas a cabo pueden representar un paso crucial para el cumplimiento de tu empresa.

Si requieres apoyo o tienes dudas, contáctanos y con gusto te asistiremos.

Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha