La tragedia del 23 de abril de 1987, cuando un desarrollo residencial en Bridgeport, Connecticut llamado L’Ambiance Plaza colapsó y acabó con la vida de 28 trabajadores, desató indignación y movilizaciones sindicales en la región.
A raíz de este y otros incidentes, en 2003 la Organización Internacional del Trabajo (ILO) declaró esta fecha como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reconociendo la importancia de prevenir accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el entorno laboral.
Este día no es solo una jornada de sensibilización, sino también un recordatorio de la necesidad de que los trabajadores cuenten con herramientas, condiciones y cuidados que les permitan desarrollar sus habilidades de manera segura.

Derivado de esta conciencia, diversos organismos nacionales e internacionales han impulsado mecanismos para mitigar los riesgos laborales, como certificaciones y legislaciones específicas. ¿Te suena la NOM-035?
En CSL sabemos, por experiencia propia, que la salud en un entorno seguro favorece un ambiente de trabajo más productivo y armonioso para todos.
Los miembros OEA y CTPAT también apoyan de manera indirecta la prevención de riesgos laborales. A continuación, te mostramos cómo:
Seguridad Física
Según el riesgo, un cercado interior adicional debería separar los varios tipos de carga, como los materiales locales, internacionales, de alto valor o peligrosos. | De esta forma procuran que los materiales y el personal que los maneja, puedan distinguir con claridad qué tipo producto es y usar el equipo de protección adecuado. |
las empresas deben contar con sistemas de comunicación inmediatos para contactar al personal de seguridad o a las autoridades en caso de emergencia. | Así pueden establecer comunicación oportuna ante posibles atracos o emergencias, ya sea con botones de pánico o números de emergencia ya que el tiempo es vital cuando se trata de un accidente de trabajo. |
Gestión de Riesgos
Desarrollar un análisis de riesgo general y específico permite detectar anomalías y actividades sospechosas que afecten la seguridad de la cadena de suministro y los procesos logísticos. | Al considerar riesgos físicos o de personal —como maquinaria peligrosa o líneas de producción vulnerables— las empresas deben integrar medidas de mitigación y prevención en su evaluación de riesgos. |
Un plan de contingencia y/o emergencia documentado debe abordar: – Gestión de crisis – Planes de recuperación de la seguridad – Reanudación de labores | Es esencial diseñar brigadas de prevención y respuesta ante emergencias, asegurando la protección tanto de las instalaciones como del personal. |
Capacitación
Cuando las personas cuentan con las herramientas y conocimientos adecuados —especialmente en temas de protección física— es más probable que actúen de manera correcta ante cualquier incidente.
Sabemos que la resistencia al cambio puede retrasar la implementación de prácticas seguras. Sin embargo, explicar claramente la función del equipo de protección, las rutas de evacuación y las medidas de prevención de accidentes, ayuda a que todo el equipo entienda su importancia y se comprometa con su propia seguridad.
Para apoyarte a lograr estos objetivos y cumplir con tus obligaciones, no esperes a que ocurra un incidente. Escríbenos y crea un entorno de trabajo más seguro desde hoy: info@cslogistica.mx
Respuestas Prácticas para Negocios en Marcha